Movimientos de Parkour

06.04.2014 12:27

Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápidamente posible.

Hay que tener cierta originalidad con los movimientos, ya que hay muchos encadenamientos posibles.

TÉCNICAS BASE:

- Flexión de rodilla: Bien sea con la derecha o la izquierda, la recepción de un salto se realizará flexionando una rodilla y estirando levemente la otra, sin apoyar totalmente las plantas de los pies.

- Flexión de dos pies juntos: Al igual que en la flexión de rodilla, solo que esta vez, en la recepción del salto, flexionaremos las dos rodillas con los pies en paralelo.

- Rotación o rondada: Esta técnica servirá de recepción a un salto en velocidad, es una voltereta apoyada en el hombro, bien el derecho o el izquierdo, que nos permitirá evadir parte del impacto de la caída, después de una recepción de pies juntos.

- Recepción de un salto de precisión: Se realizará con la parte delantera de la planta del pie flexionando las rodillas y la espalda de manera que repartamos el impacto del salto lo más equitativamente posible por el cuerpo.

- Recepción de salto de brazo: Se imitará la flexión de rodilla o la de dos pies juntos contra la pared a la vez que nos agarremos con los brazos, para evitar el impacto de lleno contra la pared.

- Recepción de un salto simple: Se imitará la flexión de pies juntos e inclinando levemente la parte superior del cuerpo hacia delante para repartir el impacto de la caída.

- Salto con apoyo: Se efectuará el salto sobre un obstáculo apoyándonos previamente sobre un elemento anterior a este, se recomienda comprobar antes la fiabilidad del elemento de apoyo.

- Recepción en rama: Esta será lo más amortiguada posible, con un leve balanceo, para evitar un golpe seco en los brazos y espalda.

SALTOS PROFUNDOS:

- Salto de brazo: Se trata de un salto con el fin de amarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no lleguemos de otra manera que no sea con los brazos.

- Salto de fondo o al vacío: Este es un salto hacia abajo y dependiendo de la altura o de la velocidad con la que lo efectuemos, será conveniente una recepción de pies juntos simple, o seguida de una rotación.

- Salto de precisión: Este es un salto de pies juntos sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho.

- Salto de distensión: Es lo mismo que el salto de precisión, solo que al ser una longitud mayor la que atravesaremos en el aire, lo efectuaremos en carrera, con el fin ya mencionado.

MOVIMIENTOS ESPECÍFICOS:

- 360: Se trata de hacer un giro de 360º sobre un apoyo ayudándonos solo de las manos.

- 360 inverso: Lo mismo que el 360, solo que en vez de hacerlo de cara, lo realizaremos de espaldas al apoyo.

- 360 vertical: Otra variante del 360, esta vez sobre una pared vertical.

- Salto de gato: Es un salto en el que franquearemos un obstáculo apoyándonos en el con las manos en paralelo durante el salto, y lo podremos efectuar bien con las piernas flexionadas por dentro de las manos, o bien con las piernas estiradas por el exterior o encima del obstáculo, al igual que el salto del potro por ejemplo.

- Grimpear: Grimpear en parkour, es una escalada rápida, bien de un muro con una inclinación pronunciada, un árbol, o la escalada urbana (balcones, etc..)

- Grimpeo en 360: Subir un muro, apoyando un pie sobre el para efectuar un giro completo del cuerpo en vertical.

- Paso de muralla: Se trata de sobrepasar un muro, se necesitará carrerilla, y para llegar a la cima del muro, donde nos amarraremos con las manos para subir a pulso, efectuaremos también una leve carrera de unos pasos sobre el mismo muro en vertical, como si tuviese escaleras.

- Reverso: Este movimiento trata de franquear una valla o barandilla, apoyándonos en ella con las manos, y realizar un giro de 360º posicionando el cuerpo en horizontal, de espaldas al frente con las piernas levantadas para preparar una buena recepción.

- Tic-Tac: Este movimiento, consta de saltar sobre una valla o muro no muy alto ayudándonos de algún elemento, o pared que tenga en un lateral, apoyando en esta el pie correspondiente.

- Balanceo: Se trata de un movimiento que nos permitirá sortear una distancia con la ayuda de un balanceo en una rama o algún otro apoyo.

Regístrate  y Comience a ganar dinero desde tu casa, para más información dale clip en el siguiente anuncio.